Pasar al contenido principal

BIENVENIDOS A MiPEZ


TNC pone a disposicion este servicio el cual fue desarrollado para que pescadores y comunidades compartan datos de sus faenas y contribuyan al conocimiento de las especies y de las dinámicas de la actividad.

CUENCAS QUE PARTICIPAN EN MIPEZ

Cuenca Magdalena para MiPEZ

La macrocuenca del río Magdalena-Cauca es una de las zonas más biodiversas y productivas de Colombia. Cuenta con una gran variedad de ecosistemas, entre los que se incluyen la selva húmeda...

Cuenca Caquetá

La cuenca del Caquetá cuenta con una gran biodiversidad, con una amplia variedad de ecosistemas terrestres y acuáticos, tales como selvas, bosques, páramos, humedales, ríos y quebradas. En esta...


BIODIVERSIDAD EN PECES


MiPEZ es una herramienta que busca generar evidencia de observaciones de peces como parte de las faenas de los pescadores vinculados. Encuentre aquí la lista de especies de interés


Barracuda
Carabazú
Basa
Sabaleta
Bagre
Bagre sapo
Arenca
Cachegua
Mayyupa
Blanquillo
Picuda
Guabina
Coroncoro
Bocachico
Raya
Pacora
Nicuro
Capaz
Cachama blanca
Panaque
Mojarra roja
Tilapia negra
Comelón
Jetudo
Cucha
Mojoso
Pincho
Chango
Machalanga
Agujeta
Cachama negra
Albina
Mata caimán
Mojarra Amarilla
Sardinata Corunta
Dorada
Sardina pancha
Doncella
Curvinata
Agujo
Jacho
Arenca amazonica
Agujeta
Bocachico amazónico
Singo
Cheo
Denton Real
Garopa
Guaraja
Pez Liso
Puño Rojo
Puño amarillo
Cana
Sábalo
Sardina Amazónica
Juan viejo
Peceta
Rabicolorado
Botello
Anguila
Barbachato
Barbudo
Chirui
Corredores
Cucha Amazónica
Cucha Royal
Cucha Tigre
Cucharo
Jete Llegua
Jurari
Pez Chontaduro
Pintadillo tigre
Nicuro Amazónico
Pez sapo
Guyumbo
Raya motoro
Arawana
Blanco pobre
Pintadillo rayado
Cucharo
Pejeleño
Raya amazónica
Sardinata Amazonica
Sardinata Caquetá
Roncador
Sardina Caquetá
Sardinon
Chillón
Bocachico cola rayada
Yiki
Sardina banda negra
Aracú
Mije
Acaru Paca
Boga
Cabeza dura
Quilodo
Quilodo
Mojarrita
Sardina amarilla
Mojarrita
Mariposita
Aletra
Chirui amazónico
Tijero rojo
Hemiodo
Banano
Corunta - Un punto
Pez hacha
Pechito
Sardina anchova
Colirrojo
Mojarrita amazónica
Tetra azul
Rosita
Tetra plata
Tetra negro
Mojarrita Caquetá
Coli negro
Tetra farolito
Aleta pluma
Brillo dorado
Tetra bentosi
Sardinita Copelandi
Tetra púrpura
Tetra peruano
Bobita
Sardinita
Rabo de fuego
Tetra Neón
Sardina alburnus
Petitela
Pez de cristal
Cacunda
Piaba
Tetra pinguino
Pira miri
Sardinita
Tetra de Geisler
Tetra lagarto
Mojarra plateada
Pez tucán
Tetra gigante
Sábalo Amazónico
Tetra mañanero
Sardina Lisa
Pez globo
Mojarra
Escalar
Falso Escalar
Apistograma maroni
Mojarra blanca
Pez Antonio
Botello amarillo
Tucunaré
Mojarra negra
Corredora
Cíclido de Inírida
Cíclido enano
Acara cola roja
Pez hoja
Jurelito
Bagre elegante
Aguja
Doncella cola de látigo
Pirá Pirá
Payara dentuda
Traira
Pez mariposa
Cardenalito
Cardenalito
Boca
Bagre ciego
Bagre manchado
Cascudo
Corydora bronce
Corydora punteada
Corydora arqueada
Corydora enmascarada
Corydora jaguar
Corydora del Napo
Sabaleta
Sardinita Coliroja
Guaja
Agujo
Botello
Jacho
Pacú
Dorada
Coroncoro rayado - Chirui
Caba
Agujo
Cucha
Picalón blanco - simi
Mojarra sirena
Peceta
Chillona
Severum
Muelon
Puño
Perro
Picalon negro
Cheo real
Cucha amarilla
Cheo rayado
Puño
Cucha pintada
Pescado duro
Simí
Pechón
Jacho amarillo
Babosito
Mojarra boquilarga
Madre bocachico
Botello colorado
Puño blanco
Pecho pintado
Puño
Mojarra colorada
Pechi paloma
Jete yegua rayado
Pez coli amarillo - Sardina
Juan viejo - perro
Cucha
Coroncoro - Chirui
Guacamayo
Nicuro pintadito
Chillona
Cucha negra - Cucha lechosa
Especie de prueba

COMUNIDADES INDIGENAS

MiPEZ es una aliada estratégica para enseñar a las comunidades que la información y la educación son herramientas fundamentales para el desarrollo. Al empoderar a los pescadores a participar en procesos de monitoreo comunitario y alentarlos a reportar datos de sus faenas.


CIFRAS DE MiPEZ


El monitoreo comunitario de la biodiversidad de peces a través de la aplicación móvil MiPEZ representa un paso significativo hacia la conservación y el uso sostenible de los recursos pesqueros en Colombia. La participación de las comunidades en este proceso demuestra su compromiso con la protección de su entorno natural y la preservación de su conocimiento ancestral. ver más.


0

Cuencas

0

Comunidades

0

Pescadores

0

Monitores

0

Capturas

0

Especies

CUENCAS EN MONITOREO A TRAVÉS DE MiPEZ

ULTIMAS NOTICIAS DE NUESTRAS COMUNIDADES

Las comunidades tienen una voz en MiPEZ. De clic en la noticia para ver detalles de lo que ocurre en nuestras comunidades.


Taller de capacitación en el uso de MiPEZ para el monitoreo...
MiPez como apoyo al proceso de recolección de información pesca
Comunidades indígenas del Caquetá celebran la consolidación...
¿Por qué actualizar el Plan de Manejo Territorial?
Taller Introductorio sobre el monitoreo comunitario de...
A medida que los pescadores usan la aplicación, es posible monitorear la biodiversidad de peces en su región.




A través de esta Aplicación móvil, MiPEZ permite que pescadores compartan datos de sus faenas y contribuyan al conocimiento de las especies y de las dinámicas de la actividad. La App permite consolidar datos sobre sus principales rutas de comercialización (a quién y dónde se vende el pescado).